Logo Unizar Logo Gob
Noticias y Eventos

test 213123123 El proyecto LIFE ZERO ENERGY MOD en el que participa el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza gana el premio a la innovación en la II Gala Aragonesa de la Edificación

04/09/2022

test 213123123 El proyecto LIFE ZERO ENERGY MOD en el que participa el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza gana el premio a la innovación en la II Gala Aragonesa de la Edificación

El proyecto ZERO ENERGY MOD, que el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza viene desarrollando desde junio de 2020 junto a sus socios de consorcio Fundación de Hidrógeno de Aragón, ARPA equipos móviles de Campaña y Bhaus Arquitectura Eficiente, obtuvo el premio al /“Mejor proyecto de innovación aplicado a edificación/” en la II Gala Aragonesa de Edificación celebrada el 12 de noviembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Los representantes de las cuatro entidades que conforman el consorcio recibieron el reconocimiento de la mano de Víctor Serrano Entío, el actual concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza. Dicha institución es, precisamente, una de las promotoras, junto al Gobierno de Aragón y el Colegio de Arquitectos Técnicos de Aragón, de estos galardones concebidos en 2019 para poner en valor todos aquellos proyectos e iniciativas que se están desarrollando en la comunidad aragonesa en los sectores de la edificación y la construcción y que son referentes en todo el territorio nacional.




Un proyecto europeo para la Antártida

Con un presupuesto aproximado de un millón de euros, de los cuales la Comisión Europea financia el 55% a través de la Convocatoria LIFE 2019 “Climate Change Mitigation projects”, mientras que el resto lo aportan los socios beneficiarios en función del trabajo desarrollado, el proyecto ZERO ENERGY MOD tiene como objetivo el desarrollo de módulos habitables para la construcción de Bases, Acuartelamientos y Establecimientos (BAE’s) militares energéticamente autónomos y sostenibles.

Casi un año y medio después de su puesta en marcha, sus responsables acaban de concluir el diseño y la construcción de un prototipo de construcción modular y desmontable, con base en contendores de 20 pies, que puede ser abastecido únicamente a través de energías renovables mediante el almacenamiento estacional de hidrógeno, para la construcción de bases y acuartelamientos militares en misiones internacionales. Este hito se ha podido conseguir aplicando a la construcción de los módulos habitables el estándar constructivo Passivhaus, que permite disminuir la demanda de energía de las bases en torno a un 90% respecto a la demanda actual. Dichos módulos cumplen con los principales requisitos establecidos por el Ejército de Tierra para la adquisición de contenedores habitables, así como con los requisitos energéticos recogidos en la normativa NATO para la construcción de bases: STANDARD AJEPP-2 y NATO STANDARD AJEPP-4. Además, pueden ser transportados con los medios disponibles en las Fuerzas Armadas.

Durante el mes de noviembre, este prototipo va a ser instalado en la Base San Jorge con la ayuda de la Brigada de Zapadores. Durante un año se utilizará como oficinas de la Brigada para ser testado y monitorizado. Posteriormente, se comprobará su funcionamiento en la Base Adazi de Letonia y, por último, quedará instalado de forma permanente en la Base Gabriel de Castilla, en la Antártida.